0%
Still working...

El libro “El olvidado norte de la nación: una historia inexplorada” relata las principales acciones llevadas a cabo por el Arma de Ingenieros desde la década de los 40 hasta la actualidad, centrándose principalmente en la construcción de carreteras. Estos proyectos se realizaron en áreas remotas e inhóspitas de Petén, Quiché, Huehuetenango, Izabal y Alta Verapaz.


En este libro, el Coronel Cecilio Peláez Morales relata minuciosamente el esfuerzo poco reconocido llevado a cabo por los miembros de las Compañías de Ingenieros, quienes, respaldados por el apoyo y sacrificio de su familias, posibilitaron el desarrollo de las comunicaciones en el centro-sur del Petén y la Transversal del Norte.


Tras haber leído esta obra, es evidente que constituye un merecido tributo y reconocimiento a los oficiales y especialistas de Ingenieros, así como a sus familias, por el valioso respaldo proporcionado a quienes participaron en dichos proyectos, lo cual resultó en una mejora significativa en las conexiones entre nuestras comunidades y regiones. A lo largo de varios años, distintas generaciones se dedicaron a trabajar en estas mencionadas iniciativas viales y en diversos frentes que surgieron posterior al Terremoto del 76.


El Coronel Peláez Morales, con su notable trayectoria en la mayoría de los proyectos del Arma de Ingenieros, emerge como una figura idónea para relatar una historia inexplorada y presentarla a todos aquellos interesados en conocer más sobre las acciones del Cuerpo de Ingenieros. Su amplia experiencia personal lo avala como el narrador más adecuado para brindar acceso a este relato desconocido.


Expreso mi profundo agradecimiento al Coronel Peláez Morales por haberme concedido el honor de solicitar mi participación en la redacción de este prólogo. Como Teniente Coronel de Ingenieros, estoy plenamente agradecido por esta oportunidad de contribuir y ser parte de esta obra que
rinde homenaje a las notables acciones de los ingenieros militares.


Sigfrido Alejandro Contreras Bonilla